Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation LinksAti y Mindhiva

 Ati y Mindhiva, como el árbol bajo el huracán en el Museo Nacional de Colombia

 

 


Ati, que significa ‘madre creadora’, y Mindhiva, que quiere decir ‘sanadora’, son las protagonistas del documental, dirigido por la colombiana Claudia Fischer

El martes, 21 de junio, el documental Ati y Mindhiva, como el árbol bajo el huracán se proyectará a las 6:00 p.m. en el auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional de Colombia.

En el documental se cuenta el camino áspero que recorren dos jóvenes arhuacas para ingresar a la universidad. Ati quiere ser dentista y Mindhiva quiere ser médica, pero las dos tienen la idea de regresar y servir a su comunidad. La fuerza para lograrlo está anclada a sus tradiciones.

La producción ha recibido cinco galardones internacionales como mejor documental corto del International Film Festival y mejor documental en el Comedy Movie Award de Yakarta (2014), mejor dirección de documental corto y mejor edición de documental en el International Filmmaker Festival of World Cinema de Londres (2015), y recientemente, mejor largometraje del St. Tropez International Film Festival en Francia (2015).

Además, Claudia Fischer, directora del documental, y Ana Milena Villafañe, una de las protagonistas, hablarán de la producción.

La entrada es gratuita. 







Última actualización:

Tu historia esta aquí


Te esperamos en el Museo de martes a domingo desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria


Fragmentos se presenta simultáneamente como una obra de arte viva, un lugar de memoria y un espacio de creación artística.

Mi plan es el Museo


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.